
Las Fuerzas Armadas es una institución militar integrada por hombres y mujeres que participan en la defensa de la nación, al mínimo costo posible, mediante el desarrollo de un sistema que se caracteriza por el trabajo basado en la disciplina de sus miembros.
La institución está bajo el mando del ministro de las Fuerzas Armadas y está subordinada de manera directa al Presidente de República, quien es por mandato de la Constitución el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Aire, mar y tierra son las áreas territoriales que cubren las fuerzas castrenses, en donde cada una tiene características que la hacen distintas de la otra.
“Algunos entran a la Marina generalmente por su pasión por el mar. Y es tanto así, que hasta piden que los ubiquen en provincias que son costeras”, señaló un oficial de la Marina de Guerra.
La existencia legal de la Marina se remonta al 23 de abril de 1844 y honra como sus fundadores a los héroes navales dominicanos Juan Bautista Maggiolo, Juan Bautista Cambiaso y a Juan Alejandro Acosta, quienes derrotaron una escuadra haitiana que operaba en aguas del sur del país en época de la Independencia Nacional.
Sin embargo, en el Ejército Nacional describen otras razones por las cuales jóvenes desean pertenecer a esa institución.
“Hay varias causas que hacen elegir a un joven dedicarse al servicio militar, de manera especial al Ejército. Esta la tradición familiar, las distintas especializaciones que ofrece la academia, la motivación personal y la garantía económica” dijeron oficiales de la fuerza castrense. “Las fuerzas armadas constituyen una opción para un joven dominicano de escasos recursos y que quiera tener una preparación con calidad, gratuita y, sobre todo, que quiera servir a su patria”, agregaron.
Según fuentes de la institución, el Ejército es el que más hombres y mujeres tiene de todas las fuerzas castrenses, con alrededor de 26 mil miembros.
En cambio, la Fuerza Aérea es una de las que menos personal posee, pues tiene entre 10 mil hombres y mujeres.
Además, es la más joven de las instituciones de las Fuerzas Armadas Dominicanas.
De acuerdo al decreto presidencial No. 1690, del 1976, se celebra como día de la fundación de la Fuerza Aérea Dominicana, el 15 de febrero de cada año.
Oficiales de la armada indicaron que la Fuerza Aérea cumple un rol importante en la sociedad dominicana, ya que entrena a sus integrantes y les permite prepararse académicamente en todas las áreas del saber.
Por esa razón, sostuvieron que la institución, al igual que las otras fuerzas castrenses, promueve que la juventud no esté en vicios y mantiene un sistema basado en una doctrina y principios morales.
Formación académica y militar
La primera experiencia militar que recibe un civil al ingresar a una de las fuerzas castrenses es un entrenamiento de seis meses, en uno de los centros de preparación militar que habilitan para estos fines. Allí el recluta se entrena de manera física y se le inculca el perfil de la institución que eligió.
Pasado “el centro”, como se reconoce este entrenamiento de manera popular, el oficial ingresa a la academia militar y se hace técnico en el área del saber que elija, ya sea mecánico, electricista, plomero, computación, entre otras. Y de esta manera queda a disposición de la institución castrense para brindarle sus servicios.
Pero también, el ya oficial subalterno, puede elegir, de acuerdo a su capacidad, una especialización que le permita adquirir un grado académico superior.
En el caso de la Fuerza Aérea, puede ir a la escuela técnica de aviación, en el Ejército puede optar por formar parte de las Fuerzas Especiales, y en la Marina a la Academia Naval.
En el área universitaria, todas las fuerzas castrenses sostienen acuerdos con universidades locales que les facilita realizar licenciaturas y hasta maestrías a sus integrantes.
Rangos
Una de las cualidades más notables en el área militar es la disciplina y el orden que rige a sus miembros.
Por esta razón, los rangos constituyen un sistema jerárquico entre sus miembros y sobre todo un logro a alcanzar para los que tienen deseo de superación.
Para el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Dominicana, los rangos llevan el mismo nombre. Sin embargo, en el caso de la Marina de Guerra varía, aunque son equivalentes a los demás.
Para la Marina son los siguientes: Rumete, Marinero, Cabo, Sargento, Sargento Mayor, Alférez de Fragata, Alférez de Navío Teniente de Navío, Capitán de Corbeta, Capitán de Fragata, Capitán de Navío, Contralmirante, Vicealmirante y Almirante.
Entonces, Concrito, Raso, Cabo, Sargento, Sargento Mayor, Segundo Teniente, Primer Teniente, Capitán, Mayor, Teniente Coronel, Coronel, General de Brigada, Mayor General, Teniente General, le corresponden a la Fuerza Aérea y al Ejército Nacional.
(+)
LOS REQUISITOS PARA ENTRAR A LAS FFAA
Ser dominicano Mayor de 16 años y menor de 21 en la fecha de ingreso.
Esta edad límite no se aplica para el ingreso de los especialistas de los oficiales de servicios auxiliares.
No haber sido condenado a pena aflictiva o infamante u otra que implique deshonra.
Gozar de salud física y mental, comprobada por un previo reconocimiento médico.
Haber completado los estudios primarios, intermedios, secundarios o universitarios, según el curso.
No haber pertenecido anteriormente a ninguna institución armada o a la Policía Nacional.
Aprobar las depuraciones del servicio de inteligencia de la institución, que son: Evaluación de la apariencia física del aspirante, prueba antidoping y Depuración de antecedentes judiciales y fichas policiales. Las propagandas se emiten en la página web de cada institución, así como en la prensa y comandancia de cada comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario